Pros y contras que tiene el etiquetado
frontal para mejorar la salud de la población mexicana:
Dentro de sus pros del etiquetado
frontal tenemos que puede brindar información verídica del producto y puede ser
una guía para el consumo de productos de alto valor nutricional de manera
segura, a diferencia de productos que tiene alto valor calórico y poco aporte
nutricional.
Puede derivar en un consumo
responsable y de acuerdo a los requerimientos personales en cuanto a necesidad
de alimento.
Pues el etiquetado cumple de manera
visual y educativa para que el consumidor tenga conocimiento del alimento, los
ingredientes, origen y que también está norma fortalece los productos de origen
y su proceso de fabricación de manera nacional e internacional, pues la
etiqueta permite entender de manera directa y fácilmente se comprende, además
de proporcionar alarmas sobre productos que puede contener ingredientes
prohibidos en la dieta cotidiana y buscar otras opciones más sanas.
Dentro de las desventajas tenemos que
pueden no comprenderse las cantidades y equivalencias que se especifican en el
etiquetado, además de que es un poco generalizada, pues no se menciona la
cantidad y que también puede verse insignificante el que tenga una etiqueta y
no se mencionen cantidades exactas para compararlos con otros producto de la
misma cadena o tipo de producto, además de que también no hace indicaciones
sobre su formulación y eso debería ser responsabilidad de los productores para
que hagan reajustes en su composición y mejorar su producto, en realidad puede
ser confusa está parte y de igual manera puede generar en la población
desinterés al no encontrarle objetivo e incluso puede ser ignorado y de igual
manera se consumirá ese producto por estar desconcertado y no saber cómo
interpretar la etiqueta.
Las modificaciones a la
NOM-051-SCFI/SSA1-2010 para regular los productos y servicios ofrecidos o
derivados de actividades de industrialización alimentaria con el fin de otorgar al consumidor
información sobre el producto, sugiero que aunque el etiquetado enuncia los
excesos debe incluso también poner
alerta sobre los riesgos de daño a la salud y que pueden ser combinadas con
indicaciones para buscar ayuda y evitar la generación de enfermedades mediante
el diagnostico de prevención que pueda ayudar a evitar la aparición de síntomas
y que en parte se incentive el uso de los servicios de nutriólogos.
Además de que la atención en salud
debe ser acompañada con servicios de salud de calidad, dentro de las
instituciones involucradas en materia de salud, para ello también debe
verificarse el cumplimiento de la normatividad para que puedan impulsarse
acciones de cambio y pueden mejorar las condiciones de salud de los mexicanos.
0 Comentarios