Advertisement

Main Ad

Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

 

Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalente es una herramienta para la vida profesional del nutriólogo, específicamente es un método para el diseño de planes de alimentación, puede aplicarse para diseñar una dieta para aquellas personas que necesitan controla la ingesta de nutrimentos para lograr una meta de peso corporal, en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipotiroidismo, hipertensión, insuficiencia renal, entre otras, pues es importante tener conocimiento sobre los alimentos equivalentes con base a la guía de alimentos para la población mexicana, con el objetivo de utilizar los grupos del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes para poder desarrollar el plan de alimentación o incluso modificarlo, una vez identificado los grupos, el contenido energético, las equivalencias en cuanto a porción, para igual sustituir algunos alimentos, incluso también por disponibilidad de alimentos, a veces algunos alimentos no son atractivos para los pacientes o incluso muestran un rechazo contundente, aparte de que en la dieta pueden consumir grupos con mayor frecuencia y con las equivalencias hay diversidad y por ende la variedad de alimentos en grupos (frutas, verduras, cereales, leguminosas, origen animal, leche, grasa, azúcar), de igual manera los sub grupos combinan la cantidad de grasa o proteína por ejemplo cereales con lípidos de bajo aporte, proteínas y lípidos, por lo tanto el utilizar las tablas de equivalencias permiten identificar los alimentos de mismo valor por porción de alimento y grupo.

Comida rápida y su contenido de acuerdo al Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

Los productos de comida rápida son productos que tienen cierta preferencia en cuanto a consumo, principalmente porque son atractivos en cuanto a sabor y precisamente eso representa un riesgo, pues favorecen al desarrollo de sobrepeso y obesidad, pues hay también todo un estudio de mercado y de mercadotecnia para presentar los productos como saludables en cuanto a contenido energético y que no es para nada nutritivo la comida rápida, pues hay investigaciones que han determinado que son un enemigo público de la salud humana, no solamente porque se presentan como un alimento que satisface el hambre sino que no tiene un aporte de nutrientes, sino excedentes de sustancias cuya composición pone en riesgo la salud por las grasas saturadas, azucares y baja porción de vitaminas y minerales, lo que  representa retos  y que deben ser restringidos para que su comercialización no sea tan invasiva y también poder reconvertir los menús con el valor de la cultura mexicana tradicional precisamente con el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, para mejorar la salud y bienestar de consumidores.

Aplicaciones

Aplicado en diseño de planes de nutrición, para diseñar menús y tener presente la guía de alimentos , el peso neto de alimentos, la preparación, la variedad de productos, cantidades y también considerar los alimentos regionales o tradicionales de la cocina mexicana para adaptarlos en las equivalencias y evitar el consumo de productos de comida rápida o con alto nivel de procesamiento industrial, en mi trabajo me puede beneficiar para hacer dietas a pacientes que padecen diabetes, obesidad o prevenir, en mi vida cotidiana para aplicarlo en mi persona y familia, para saber el tamaño de ración y reconvertir mi dieta con un plan de alimentación de acuerdo al tamaño de raciones equivalentes. 

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes es una herramienta didáctica que permite tener información sistematizada y sintetizada en cuanto al grupo de alimentos para el cálculo de menús para controlar la ingesta y equilibrar los nutrimentos. En general, la bromatología nos permite estudiar los alimentos pero en términos de buscar y orientar al paciente una variedad de grupos de alimentos disponibles para conservar la salud y fortalecer el conocimiento en cuanto a la composición, clasificación y aporte calórico de cereales y tubérculos, frutas, verduras para elevar su calidad, inocuidad y evitar problemas de sobrepeso y obesidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios