Advertisement

Main Ad

Consumo de alimentos y salud

 

¿En qué menús, alimentos o comidas consideras el mayor consumo de las grasas y azúcares de la dieta?

Los principales alimentos con azucares adicionales son un problema, la ingesta directa o el azúcar añadido como bebidas azucaradas, cereales para el desayuno, pan de dulce o bizcochos, mermeladas o jarabes, coctel de frutas mixtas, representan un aporte de 4 kcal/g lo cual representan un perfil calórico alto, pues con los hábitos alimenticios y los excesos pueden generar enfermedades asociadas a la obesidad y la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares.

Los alimentos que contienen grasas saturadas puede provenir de grasas animales, carnes, comidas rápidas, alimentos congelados, dulces, galletas, pasteles, margarinas vegetales, alimentos capeados y fritos generan enfermedades cardiovasculares pues combinada con inactividad física estas grasas se acumulan en la parte del abdomen o cintura, provocando obesidad por el alto índice de masa corporal.

¿Qué bebidas son benéficas y perjudiciales para la salud?  

Las bebidas benéficas para mantener la salud están relacionadas a la capacidad de saciedad, además, del aporte energético que pueden representar beneficios y riesgos para la salud y nutrición, entre los benéficos y de valor nutritivo tenemos el agua potable, la leche baja en grasa y sin grasa, bebidas de soya sin azúcar, es recomendable en primer lugar el agua seguida de bebidas sin o con bajo aporte energético y leche descremada pues cumplen con las recomendaciones nutricionales de satisfacer las necesidades diarias de líquidos con bajo contenido energético, así como un buen perfil nutricional, lo ideal es que el agua potable satisface todas las necesidades de líquidos en individuos sanos, aunque no hay un rango o promedio de consumo de agua para hombres 3.7 litros al día, para mujeres 2.7 litros.

Las bebidas perjudiciales a la salud son las que contienen edulcorantes que son compuestos por azúcares añadidos a la bebida como jarabe de maíz de alta fructosa, miel, sacarosa, bebidas en polvo azucaradas, jugos de fruta. Otra de las bebidas son los refrescos que son sin alcohol carbonatado o no carbonatado que contienen edulcorantes calóricos y saborizantes pues representan una densidad energética de kilocalorías por 240 ml de bebida, lo cual representan riesgos pues generan excedentes que pueden originar sobrepeso y obesidad, además de enfermedades no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, caries dentales, varios canceres y baja densidad ósea.

¿Cuál es el punto de vista dentro de la nutrición acerca del consumo sobre los alimentos funcionales y transgénicos?

Los alimentos funcionales y transgénicos son producto de la biotecnología y la manipulación genética de activos al servicio de la producción de alimentos o nuevos alimentos que deben ser regulados mediante normatividad específica para tener conocimiento sobre su consumo y también como parte de la seguridad sanitaria, nutricional y toxicológica para que el consumidor cuente con conocimiento necesario sobre su elaboración como el caso de los transgénicos u organismos genéticamente modificados, sin embargo considero que los alimentos funcionales no tienen tanto reconocimiento como los alimentos transgénicos, además que los funcionales no son tan famosos como los transgénicos, aún no hay tantos estudios sobre los funcionales puedes deberse a que se confunden con los suplementos alimenticios, sin embargo, son los alimentos que han sido modificado para obtener un beneficio o reducir riesgo para contraer enfermedades, además de que los transgénicos tienen mala fama porque aún no se conocen sus riesgos en la salud, algunas personas pueden temer porque suelen ser de mayor tamaño las verduras o frutos, aunque son más nutritivos, más jugosos y apetitosos, por lo tanto considero que el consumidor debe tener conocimiento sobre los alimentos que ingiere por medio del etiquetado y procedencia de lo que consume, ante todo transparencia para una mejor elección de alimentos.



Publicar un comentario

0 Comentarios