Advertisement

Main Ad

Retos de la Alimentación Correcta

Retos de la Alimentación Correcta

La importancia de dar a conocer los principios de una alimentación correcta, a la sociedad. Como parte de la educación alimentaria y la promoción de la salud divulgar los principios de una alimentación correcta a la sociedad es importante para efectuar medidas de prevención y control sobre la alimentación y la dieta correcta en la población mexicana, principalmente el evitar enfermedades relacionadas con la obesidad o si bien con la desnutrición, el ofrecer contenidos visuales para promover los principios de la alimentación ayudan a comunicar el grupo de alimentos, lo balanceado de la ingesta de alimentos, la importancia de regular las cantidades para obtener las sustancias nutritivas que el cuerpo requiere para mantenerse saludable, con energía disponible para el crecimiento, desarrollo y funcionalidad de órganos, también que el sinónimo de alimentación correcta es precisamente el mantener el peso saludable, además de prevenir y controlar enfermedades.

La sociedad actual tiene acceso a internet y por ende puede acercarse más a la divulgación del cuidado de la salud pues la información vía “redes sociales” puede tener un impacto positivo en el estilo de vida de las personas, pues es el individuo el único responsable de su alimentación, su dieta día con día, los hábitos desarrollados sobre todo en el entorno familiar.

En este caso la promoción de la salud vía redes sociales puede ser una estrategia para difundir los principios de una alimentación correcta, dado que cuando una persona está bien informado tiende a tomar mejores decisiones, también que hay mayor alcance en diversas poblaciones, de diferente edad, escolaridad, ocupación, puede ser una alternativa al alcance y pueden emplearse videos e infografías, conversatorios, talleres sobre el plato del bien comer y la jarra del buen beber, rutinas de activación física respaldados por alguna institución o por la misma secretaría de salud que lleve un seguimiento formal para involucrar profesionales de la salud y la comunidad.

Nuevo Etiquetado

La lectura de etiquetas nutricionales puede ayudarnos a seleccionar alimentos conforme a su calidad y aporte nutricional, al leer las etiquetas a veces no se identifican ciertos ingredientes o bien el listado de ingredientes cuya composición a veces es considerara riesgos a pues son alimentos con un elevado nivel de procesamiento y traen consigo riesgos detonantes a la salud. En particular desconocía el porcentaje (%) de valor diario pues hace referencia al porcentaje de cada uno de los nutrimentos como parte de la dieta diaria total , en este caso la información proporcionada al consumidor permite que tenga conocimientos sobre la cantidad de alimentos que son altos o bajos en determinados nutrimentos, esto es algo muy importante para llevar una dieta correcta, permite al consumidor valorar la información seleccionar y buscar mejores productos, por encima de los que tienen altos niveles de azúcar, sal o grasas, pues con esta información se puede también tener un control sobre la ingesta diaria de muchos alimentos procesados, por ello es importante la difusión de lectura de etiquetas nutricionales de manera colectiva para todos aquellos que desconocen las ventajas de interpretar las etiquetas.

Los retos de la alimentación correcta no son tratados mediante las mejoras al nuevo etiquetado de productos del giro alimentario, pues al ser una herramienta de promoción de la salud, es necesario educar a la sociedad para el consumo adecuado de nutrimentos y requerimientos energéticos pues la clave para mantener hábitos alimentarios sanos también se resume a los beneficios obtenidos, la prevención de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión, pues aún con el nuevo etiquetado el consumo de productos cuyo exceso de azucares, sal o alto contenido energético sigue vigente en la sociedad mexicana.   




Publicar un comentario

0 Comentarios