Advertisement

Main Ad

Importancia de la Educación en la Nutrición

 

La educación es abordada como un proceso formativo que involucra entes sociales para lograr concretar el aprendizaje y otros aspectos relevantes en cuanto a habilidades, valores y aportes intelectuales, por ende en la Lic. Nutrición Aplicada, la educación forma parte importante en los procesos de promoción de hábitos alimentarios, educación alimentaria y la difusión colectiva de información acerca de los alimentos, pues es necesario asumir la nutrición desde la parte educativa y su núcleo colectivo, pues alimentarse en familia es un tipo de tradición y al igual que la organización para obtener alimentos por medio de la agricultura, así como prepararlos lo que da origen a la dieta cotidiana, para ello se emplearon una serie de acciones las cuales se determinaron por procesos de capacidad mental y un buen desarrollo cerebral, pues también se necesita de la nutrición para potencializar el crecimiento y la capacidad cognitiva de los individuos, la educación para la salud contempla diversas estrategias para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades que es donde me desempeño, el prevención de problemas en el parto por medio de las buenas practicas obstétricas y perinatológicas, haciendo uso de la educación, pues continuamente se realizan acciones que han sido plasmadas en manuales para fortalecer lo aprendido y mejorar a futuro las prácticas, capacitando y tomando cursos de actualización.

En la vida cotidiana, constantemente estamos aprendiendo, todos los días fortalecemos conocimientos y emprendemos otros por medios de comunicación o también en ciertas prácticas que orientan nuestros objetivos y que son parte de la educación informal pues nos retroalimentamos de la experiencia y de la sociedad en general.

Los tipos de educación que más involucro en el cursar de la carrera es la forma pues estoy dentro de una institución y con un modelo educativo a distancia, con horarios de estudio establecidos, con medios didácticos a utilizar como estrategia para lograr adquirir las competencias, dentro de mi vida laboral relaciono las modalidades de informal pues es algo espontaneo a través de otros compañeros, de medios de comunicación como redes sociales y de la familia, pues al interactuar socialmente cada uno intercambia vivencias individuales a lo largo de la vida.

El modelo educativo aplicado en la licenciatura me encuentro en lo tradicional de buscar información de distintos medios y aportaciones científicas, aunque también de la escuela activa que involucro la colectividad para aprender mediante grupos de estudio donde socializamos al mismo tiempo que aprendemos, el modelo de tecnología educativa los involucro en mi vida diaria pues se intercambia contenido para reforzar competencias como la capacidad analítica.

La didáctica se relaciona cuando promovemos la salud a través de la nutrición por medio de medios de comunicación o herramientas como carteles o infografías sobre la importancia de la nutrición, algunos juegos lúdicos para identificar conceptos como sopa de letras, crucigramas, pues es una manera de relacionar la enseñanza-aprendizaje, en mi trabajo acostumbro a realizar fichas informativas y planeación de trabajo las cuales me recuerdan algunos procedimientos y acciones a realizar y en la vida cotidiana quizá cuando contamos alguna historia de un entorno cultural, escuchar música, juegos infantiles o nuestras propias tradiciones mexicanas como día de muertos.

La promoción y prevención son parte de los servicios de salud que brinda el servicio médico público a los pacientes y a la población en general para elevar la calidad de vida mediante mejoras en su estilo de vida y a su vez asegurar el bienestar social pues con ambas se fomenta un entorno que ayuda a proteger la salud en comunidades mediante programas de acceso a servicio de salud, mejoras en programas de actividad física y cambiando la manera en cómo se alimenta la población considerando la base de sustento de la vida a la nutrición.



Publicar un comentario

0 Comentarios