Advertisement

Main Ad

Fases del Ciclo Alimentaci贸n-Ayuno

Metabolismo y Alimentaci贸n

El metabolismo celular es un estado de equilibrio del organismo, esto con el fin de satisfacer las necesidades energ茅ticas y saber el organismo como reemplazar la ausencia de ciertos nutrimentos, activando sus mecanismos metab贸licos compensatorios.

Los tres principales combustibles o fuentes de energ铆a utilizados por las c茅lulas son los gl煤cidos, los 谩cidos grasos y los amino谩cidos, estas interacciones entre las tres v铆as tambi茅n utiliza cuerpos cet贸nicos y 谩cido l谩ctico como fuente de energ铆a alternativa.

Esta cuenta con 3 fases de homeostasis de los nutrientes:

  Fase I: alimentaria (etapa absortiva).

  Fase II: estado de ayuno temprano (post absortivo).

  Fase III: estado de ayuno tard铆o o inanici贸n (Ausencia de ingesta (a partir de 16 a 24 horas).

Importancia de conocer las fases alimentarias como nutri贸logo

Esta importancia surge porque el humano para su supervivencia y para la realizaci贸n de actividades necesita y requiere de energ铆a para el funcionamiento corporal.

Para los procesos alimentarios y las rutas metab贸licas y compensatorias inmiscuidas en los mismos, as铆 de conocer sus 3 etapas postprandial, de ayuno temprano (etapa post-absortiva) y de estado de inanici贸n que se subdivide a su vez en temprano y tard铆o, todo esto es de gran importancia en nuestra formaci贸n como nutri贸logos para tener conocimiento de los procesos que se llevan a cabo en el organismo esto con el fin de como interact煤a la alimentaci贸n y su degradaci贸n de acuerdo con las necesidades individuales de cada paciente, a su vez de conocer trastornos metab贸licos que se ven inmiscuidos en estos procesos, a su vez saber c贸mo es su cambio  o c贸mo cambia estos procesos en ciertas patolog铆as como diabetes, anorexia, bulimia, obesidad, al conocer las bases metab贸licas de estas fases podemos conocer las desviaciones alimentarias y en el momento en que nosotros realicemos la evaluaci贸n y valoraci贸n metab贸lica de un individuo sano y con alguna complicaci贸n metab贸lica, tengamos bien cimentados estos conocimientos.

Al conocer como nutri贸logos los sistemas reguladores que intervienen en homeostasia corporal, podemos desarrollar dietas o tratamientos nutricios que abastecen las caracter铆sticas individualizadas de los pacientes.

Estos conocimientos nos ayudan a realizar una nutrici贸n personalizada y as铆 evitar complicaciones al abastecer, cubrir y prevenir trastornos alimentarios.

Todo este conocimiento nos ayudara a la comprensi贸n del balance energ茅tico, de los desequilibrios nutricionales y su relaci贸n con la salud y la enfermedad.  Podremos comprender los mecanismos por los que los nutrientes y no nutrientes intervienen en diversas situaciones fisiol贸gicas o patol贸gicas en el metabolismo alimentario.

Conocer la regulaci贸n de los nutrientes y de la implicaci贸n de estos en el abastecimiento energ茅tico.

Como dijo alguna vez un maestro, si sabemos los cimientos o el coraz贸n de nuestros conocimientos, todo lo desarrollaremos y comprenderemos de una manera f谩cil, as铆 podremos saber relacionar, comprender e identificar los procesos alimentarios y sus procesos patol贸gicos, al igual de una gran cantidad de procesos metab贸licos, esto nos ayudara a desarrollarnos como buenos nutri贸logos en el cual el objetivo principal es el bienestar nutricio de los pacientes y evitar complicaciones, con esto desarrollaremos programas individualizados y brindaremos el tratamiento id贸neo.

Las rutas metab贸licas se llevan a cabo en las etapas absortivas, estado de ayuno temprano (post absortivo), estado de ayuno tard铆o o inanici贸n.

El identificar los diferentes procesos anab贸licos como catab贸licos a los que pertenece cada una de las rutas metab贸licas, en los periodos alimentarios y relacionar el impacto de este conocimiento como futuros profesionales en el 谩rea de la salud.

Finalmente, dentro de la preparaci贸n como nutri贸logos es esencial poder conocer las diferentes rutas metab贸licas y la manera en la que estas funcionan, de igual forma, es necesario poder conocer el lenguaje de la bioqu铆mica con la finalidad de entender de manera m谩s amplia cada uno de estos procesos y conceptos en cada etapa.






Publicar un comentario

0 Comentarios