¿Qué
son los productos milagro?
Es aquel producto el cual es
publicitado y se le atribuye una serie de propiedades sobre las que no se tiene
demostrado o comprobado por medios científicamente válidos, que puedan
producirlos y por ende que no se ha sometido al sistema de legislación en
cuanto a su autorización de uso como medicamentos, productos cosméticos,
productos sanitarios, productos de complemento alimenticio, estos productos se
vende en forma de capsulas, pastillas, tabletas, píldoras, tienen autorización
para demostrar que no causan toxicidad sus componentes, aunque no se ha
demostrado su eficacia, en general son producto de la publicidad de marcas
comerciales y la desinformación que genera la atribución de propiedades.
¿A
qué se refieren los términos dosis mínima, dosis máxima y dosis terapéutica?
Dosis mínima es la cantidad
mínima de medicamento que puede ser administrada a un paciente para que haya
aparición de efectos deseados.
Dosis máxima hace referencia a
aquella dosis mayor que pueden ser toleradas sin que haya aparición de efectos
tóxicos
La dosis terapéutica es un
tipo de dosis efectiva cuando el efecto logrado es el terapéutico.
Por lo tanto el tipo de dosis
determina la reacción y la tolerancia, además de determinar la dosis y la vía
de administración que son características inherentes al tipo de fármaco
administrado, pues forma parte de la actividad farmacológica de un compuesto
sobre las dosis-respuesta para cuantificar los efectos de la dosis y la
actividad del compuesto.
¿Cuáles
serían las repercusiones en la farmacocinética de un paciente con insuficiencia
renal o hepática?
En un paciente con
insuficiencia renal las repercusiones en la farmacocinética son:
· Absorción: se reduce la
biodisponibilidad, la uremia altera la absorción de determinados fármacos, la
acidez del estómago puede incrementarse, la disolución de muchos fármacos
necesita medio ácido y puede ser incompleta o lenta cuando aumenta el pH del
estómago, puede haber deshidratación o la hipopotasemia alterando la perfusión
tisular, motilidad intestinal. Síntesis de vitamina D, por tal motivo la
absorción de calcio disminuye.
· Distribución: se altera con frecuencia
el volumen de distribución del fármaco, las concentraciones de electrolitos,
ácido úrico y el pH sanguíneo. Disminución de concentración de albumina genera
unión de proteína plasmática, se reduce la unión del fármaco a la albumina se
necesita un control especial para emplear fármacos de carácter acido o elevada
unión a proteína plasmática superior al 80 %.
· Metabolismo: el metabolismo hepático
de los fármacos no se ve muy alterado, solo afecta el aclaramiento de fármacos
que se eliminan por vía renal, los fármacos se metabolizan por oxidación
seguida de conjugación glucuronica, se observa disminución en procesos de
acetilación, el riñón es capaz de metabolizar algunos péptidos particularmente
la insulina.
· Eliminación: se genera una
modificación de t ½ (vida media: tiempo
en que la concentración en sangre del fármaco se reduce a la mitad una vez
finalizada la absorción) del fármaco aumenta lentamente mientras disminuye el
aclaramientos de creatinina hasta 30 ml/min.
Una
dieta rica en carnes rojas en que afectaría al paciente con dolor articular o
problemas renales.
Los alimentos con proteína
animal en grandes cantidades afectan las articulaciones, huesos y afecta a los
riñones debido a que se aumentan los niveles de calcio, fósforo, nitrógeno,
minerales los cuales pueden causar daños tanto en articulaciones, riñones
(pueden dejar de funcionar) se aumenta el riesgo de padecer insuficiencia renal
o la necesidad de trasplante renal, los riesgos del consumo de dieta rica en
carne roja en las articulaciones, pueden duplicar el riesgo de padecer artritis
reumatoide por el alto contenido de hierro que puede afectar los tejidos,
ocasiona hinchazón, dolor, por lo tanto la dieta rica en carnes rojas afecta al
paciente con problemas renales a tener un tratamiento con medicamentos según
las instrucciones de su médico, posteriormente el recibir atención médica según
se le ordene requerir diálisis por tanto se requiere seguir dieta baja en
fósforo.
0 Comentarios