Cálculo Dietético
Se conoce a este
como una herramienta fundamental en el área de la nutrición el cual su objetivo
principal es la obtención de valores que reflejan las necesidades energéticas
de los individuos, esto partirá de información individualizada como lo es sexo,
edad, peso, estatura y actividad física.
Este cálculo dietético es la base para brindar una dieta especifica que brinde los requerimientos necesarios para el individuo y así evitar posibles enfermedades relacionadas con la adecuada alimentación.
Requerimiento energético
Este se conoce
como la cantidad de energía necesaria que se encuentra en los alimentos con el
fin de lograr un equilibrio en el balance energético con la finalidad de
mantener un índice de masa corporal adecuado.
Componentes:
• Componentes
del Gasto Energético Total (GET)
• Gasto
Energético Basal (GEB)
• Gasto por
Actividad Física (GAF)
• Gasto por el Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA)
Importancia del balance energético
Se le conoce
como balance energético a la relación energía consumida y energía gastada en 24
hrs, lo que comprende un balance energético y lo que nos da la pauta para
mantener este equilibrio entre las personas, todo esto abarcando todos los
requerimientos como lo son actividad física, cantidad calórica necesaria y
características específicas de cada persona.
Este cálculo energético permite mantener un estado nutricional y de salud adecuado.
Valor energético total
Se conoce como la cantidad de calorías necesarias para reponer el calor perdido
por el organismo de acuerdo con su requerimiento calórico diario, y que es
proporcionado por el conjunto de los alimentos ingeridos diariamente.
Importancia de la distribución dietética de los macronutrimentos
Su importancia parte en que la cantidad en la que cada uno de estos
macronutrientes contribuye a la dieta y será observada en porcentaje y el cual
cubrirá los requerimientos energéticos, en diferentes grupos de la población.
Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes
Método para el diseño de planes de alimentación normales, modificados y personalizados todo esto con el fin de controlar la ingestión de nutrimentos para obtener un peso corporal saludable y prevenir complicaciones derivadas de patologías que conllevan una mala nutrición.
¿Qué es el menú?
El menú es solo la lista ordenada o conjunto de los platillos y alimentos que conforman una comida, sea cual sea, el momento en que se consuma (desayuno, comida o cena).
¿Cuáles con son los elementos básicos que componen el menú?
Primer plato:
Son los alimentos caldosos que ofrece el menú como son; sopa, consomé, crema.
También encontramos entradas como: ensalada, arroz, pastas, papa,
leguminosas o verduras (crudas o cocidas).
Segundo plato
Alimentos de origen animal: carne de res, puerco, pollo, lácteos, pescado y mariscos.
Guarnición: Ira de la mano de acorde del primer plato e ira servida en el segundo plato pueden ser: pastas, tubérculos o verduras.
Plato único: Se
ofrece un plato que contenga todos los elementos
de un primer y un segundo plato, además de la guarnición.
Postre: Se ofrece al final del tiempo de comida y debe estar constituido principalmente por frutas frescas u oleaginosas.
Bebida: Debe estar presente en cada uno de los tiempos de
comida que conforman el menú puede ser: agua simple (es la de mayor elección),
las infusiones, el té, el café, las aguas frescas y los refrescos.
Importancia de los tiempos de comida en la distribución del menú
La importancia de diseñar los tiempos de comida (desayuno, comida o cena), nos garantizara una cantidad y calidad nutricional optima en cada tiempo de comida, basándonos en una alimentación equilibrada, proporcionando los requerimientos y necesidades nutrimentales, evitando tiempo de alimentación encimados o de grandes cantidades que favorezcan la aparición de enfermedades como obesidad, sobrepeso e indigestión.
Cálculo Dietético
Se conoce a este
como una herramienta fundamental en el área de la nutrición el cual su objetivo
principal es la obtención de valores que reflejan las necesidades energéticas
de los individuos, esto partirá de información individualizada como lo es sexo,
edad, peso, estatura y actividad física.
Este cálculo dietético es la base para brindar una dieta especifica que brinde los requerimientos necesarios para el individuo y así evitar posibles enfermedades relacionadas con la adecuada alimentación.
Requerimiento energético
Este se conoce
como la cantidad de energía necesaria que se encuentra en los alimentos con el
fin de lograr un equilibrio en el balance energético con la finalidad de
mantener un índice de masa corporal adecuado.
Componentes:
• Componentes
del Gasto Energético Total (GET)
• Gasto
Energético Basal (GEB)
• Gasto por
Actividad Física (GAF)
• Gasto por el Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA)
Importancia del balance energético
Se le conoce
como balance energético a la relación energía consumida y energía gastada en 24
hrs, lo que comprende un balance energético y lo que nos da la pauta para mantener
este equilibrio entre las personas, todo esto abarcando todos los
requerimientos como lo son actividad física, cantidad calórica necesaria y
características específicas de cada persona.
Este cálculo
energético permite mantener un estado nutricional y de salud adecuado.
Valor energético total
Se conoce como la cantidad de calorías necesarias para reponer el calor perdido
por el organismo de acuerdo con su requerimiento calórico diario, y que es
proporcionado por el conjunto de los alimentos ingeridos diariamente.
Importancia de la distribución dietética de los macronutrimentos
Su importancia parte en que la cantidad en la que cada uno de estos
macronutrientes contribuye a la dieta y será observada en porcentaje y el cual
cubrirá los requerimientos energéticos, en diferentes grupos de la población.
¿Qué es el menú?
El menú es solo la lista ordenada o conjunto de los platillos.
Elementos básicos del menú
Primer plato
Son los alimentos caldosos que ofrece el menú como son; sopa, consomé, crema.
También encontramos entradas como: ensalada, arroz, pastas, papa,
leguminosas o verduras (crudas o cocidas).
Segundo plato
Alimentos derivados de: carne, pescados, mariscos, huevo y queso.
Guarnición: Ira de la mano de acorde del primer plato e ira servida en el segundo plato pueden ser: pastas, tubérculos o verduras.
Plato único: Se
ofrece un plato que contenga todos los elementos
de un primer y un segundo plato, así como guarnición.
Postre: Se ofrece al final del tiempo de comida y debe estar constituido principalmente por frutas frescas u oleaginosas.
Bebida: Debe estar presente en cada uno de los tiempos de
comida que conforman el menú puede ser: agua simple (es la de mayor elección),
las infusiones, el té, el café, las aguas frescas y los refrescos.
Importancia de los tiempos de comida
La importancia de diseñar los tiempos de comida (desayuno, comida o cena), nos
garantizara una cantidad y calidad nutricional optima en cada tiempo de comida,
basándonos en una alimentación equilibrada, proporcionando los requerimientos y
necesidades nutrimentales, evitando tiempo de alimentación encimados o de
grandes cantidades que favorezcan la aparición de enfermedades como obesidad,
sobrepeso e indigestión.
0 Comentarios