¿Por
qué es importante el estado nutricional del paciente al indicarle un fármaco?
Porque el estado nutricional
del paciente va a interferir o impactar en la absorción y biodisponibilidad del
fármaco y puede potencializar o disminuir su respuesta de acción, como en casos
de desnutrición u obesidad.
Al igual de que algunos
alimentos contienen sustancias que pueden impactar en la eliminación u
absorción de fármacos.
¿Dónde
se absorben los medicamentos en el tracto digestivo?
En el intestino delgado,
especialmente a nivel de yeyuno, mediante las vellosidades coriónicas y
posteriormente de ahí se transportan a los capilares y linfa del cuerpo.
¿Por
qué un medicamento administrado por vía intravenosa puede causar una reacción
adversa más rápido que uno administrado por vía oral?
Vía
oral:
Liberación del principio
activo: Al tomar un medicamento por vía oral, se libera la forma farmacéutica
de la que forma parte (cápsula, comprimido, solución o granulado) y se disuelva
en el medio (agua).
Absorción o entrada del
principio activo en la circulación desde el lugar de administración: se van
absorbiendo a lo largo del aparato digestivo, principalmente en el intestino
delgado.
Distribución o traslado del
principio de la sangre a los tejidos: ingresa al torrente sanguíneo (albumina
plasmática) y éste hasta el lugar de acción.
Metabolismo o
biotransformación: principalmente el hígado y transforma químicamente los
fármacos en compuestos más fáciles de eliminar.
Excreción o salida del
organismo: las vías más importantes de eliminación son vías urinarias y
biliar-entérica, también se puede excretar por sudor, saliva, leche y epitelios
descamados.
Vía
intravenosa:
Liberación del principio
activo: Se inyecta el principio activo directamente en una vena, ya sea
superficial o cutánea de manera líquida.
Absorción o entrada del
principio activo en la circulación desde el lugar de administración: se absorbe
principalmente en la linfa plasmática.
Distribución o traslado del principio de la sangre a los tejidos: ingresa rápidamente a todo el torrente sanguíneo y éste hasta el lugar de acción.
Metabolismo o
biotransformación: principalmente el hígado y riñón.
Excreción o salida del
organismo: riñón, pulmón y tubo digestivo, incluida la secreción biliar.
Un medicamento ministrado vía
oral su absorción será más lenta por lo tanto su proceso de biotransformación
se verá mediada por el sistema digestivo, el cual será condicionado por el jugo
gástrico, la inactivación hepática, entre otros.
A diferencia en la vía
intravenosa su absorción será inmediata al igual que su biotransformación lo
cual hace casi imposible frenar sus efectos por su rápida acción.
Menciona
la diferencia en la farmacodinamia de la Ranitidina y el Omeprazol.
La Ranitidina actúa sobre el
receptor de H2 histamina, para bloquear y disminuir la producción de ácido
clorhídrico basal.
El omeprazol actúa sobre una
enzima que se llama inhibidora de la bomba de protones para suprimir el ácido en
la célula parietal gástrica.
Quiere decir que la ranitidina
actúa en la histamina y el omeprazol en la bomba de protones.
Describe
5 efectos adversos en medicamentos administrados por vía oral.
· Vomito.
· Nausea.
· Irritación gástrica.
· Diarrea.
· Cefalea.
· Somnolencia.
¿Qué
alimentos debemos evitar en un régimen alimenticio de un paciente con prótesis
valvular o con tratamiento anticoagulante?
Se deben evitar alimentos con
alto contenido de vitamina k, como lo son:
Hortalizas de hoja verde (col,
espinaca, acelga, perejil, la lechuga)
0 Comentarios