Advertisement

Main Ad

Proceso administrativo en los servicios de alimentación

 

Concepto de Proceso Administrativo

Es un proceso que involucra fases o etapas para llevar a cabo la práctica administrativa,  de manera cíclica encontrando a las etapas más comunes como la planeación, organización, dirección  y control, sin embargo algunos autores señalan que pueden dividirse en cinco o seis etapas considerando el grado de análisis del proceso pues el contenido de cada etapa es la misma que se maneja, su principal objetivo es el sistematizar el conocimiento y generar una estructura de eficiencia, misma que permite realizar nuevos aportes y mejoras por medio de la innovación.

Objetivo

Pues el proceso administrativo coordina funciones de una organización , pues permite analizar, realizar relaciones en el sistema de procesos para la toma de decisiones consolidando un modelo de trabajo natural con estilo y cultura organizacional, cuando se habla de “modelo de trabajo natural” se hace referencia a que no es una formula ni tampoco todos los servicios laboran bajo un mismo proceso productivo, por ejemplo el proceso administrativo del Restaurante “Vips” no es el mismo al de la Fonda “La Oaxaqueña” pues el perfil de usuarios y elección de alimentos en los menús y actividades en cada área o si se trata de un hospital donde se requiere un nutricionista.


Beneficios

1.Ayuda a definir el tipo de servicio de alimentación  a desarrollar, define indirectamente el tipo de comensal y planear los menús a preparar; desde la adquisición de materia prima, utensilios y equipos a utilizar, así como las actividades a realizar dentro las áreas para preparar los alimentos, por ejemplo el hacer el presupuesto, cálculo de porciones, si se habla de un tipo de servicio de alimentación comercial será entonces para un número de población mayor, involucra generación de ganancias, se emplea mayor cantidad de insumos y calendario de frutas y verduras y temática del servicio de alimentación que es la etapa de planeación.

2.Permite tomar mejores decisiones al brindar servicio de alimentos, además de establecer estrategias para contingencias ante la falta de ingredientes, problemas de adquisición de materia prima, falta de personal, problemas ante la falta de agua, gas, luz eléctrica, equipos que presentan fallas, pues dentro del proceso administrativo se lleva un control que debe enfocarse a la mejora continua del servicio de alimentos.

Fases del proceso administrativo

Planeación: define los objetivos y procedimientos para elaborar presupuestos y programas de alimentos, preparación de menús y los planes de trabajo, permite asignar actividades al personal de acuerdo a su perfil y distribuirlos por áreas para tener encargados y supervisión del personal en su realización de actividades, además de indicar estrategias sobre cambios en preparaciones o menú, emplear recetarios escritos que contemplan las cantidades y proceso de cocción de materia prima, por lo cual debemos contar con proveedores e insumos como el agua, gas, electricidad, equipos.

Organización: se define el área donde se va a trabajar, donde se va a establecer los equipos y utensilios, división de trabajo, las autoridades que supervisaran, sus funciones y deberes, por ejemplo el área donde se va a cocinar, área de lavado y cortado, almacén, área de utensilios y loza y los meseros, área de mesas donde sirven al cliente, esto puede ser diferente en el tipo de servicio comercial y el no comercial, el tipo de comensal y los menús que se preparan.

Dirección: aquí puede ser representado por un organigrama para establecer la distribución de puestos y mandos, hace el trabajo de supervisión en las diferentes áreas, para el cumplimiento de actividades, realiza cambios y adaptaciones para mantener la calidad del servicio de alimentos.

Control: enfocado a la evaluación del cumplimiento de los objetivos y planes, es una manera de incrementar la mejora en las actividades mediante el planteamiento de estrategias y toma de decisiones para  evitar problemas, por ejemplo, el vigilar que la calidad de los platillos no sea diferente, la capacitación del personal para cumplir con sus actividades.

Publicar un comentario

0 Comentarios