Advertisement

Main Ad

Hambre, Saciedad y Apetito


El hambre y el apetito son dos cosas diferentes, principalmente porqué el hambre tiene una causa biológica, del cuerpo mismo y su necesidad de nutrientes compuestos por micronutrientes como los minerales, vitaminas y macronutrientes como moléculas de carbohidratos, grasas, proteínas que se encuentran en los alimentos que se ingieren. A diferencia del apetito puede intervenir diversos aspectos como psicosociales, sabores, hábitos alimenticios, entre otros factores.

La saciedad es algo directamente relacionado con el apetito y el hambre, por un estado anímico de satisfacción que puede producirse cuando se requiere comer y se lleva a un nivel donde no se puede recibir más ingesta de alimentos, a diferencia del apetito el cual puede a veces se esté lleno pues este estado no impide el sentirse lleno y seguir comiendo.


Hambre

Es una sensación física causada por la ausencia de energía, la cual se obtiene de la ingesta de alimentos, puede ser riesgoso cuando la ausencia es total, es decir que el individuo no consume la cantidad necesaria de alimentos, la dieta hipocalórica tiene un impacto negativo en la salud de las personas y requieren de atención integral de inmediato.

Aspectos involucrados

-El hipotálamo es un centro integrador formado por un conjunto de núcleos implicado en el hambre.

-Envía señales sensitivas de olor, sabor, textura a través de los pares craneales son transmitidas hasta el sistema nervioso central lo que provoca comer, oler, tocar, colocar en la boca y degustar el alimento, masticarlo, deglutirlo.

-Se involucran las hormonas, las que actual rápidamente en las comidas individuales, las otras son las que promueven un equilibrio a largo plazo

en reservas de grasa en el cuerpo.

-La hormona grelina, advierte de que el estómago está vacío indicándole al cerebro que hay hambre cuando está lleno el estómago caen los niveles de secreciones.

-Otras hormonas; neuroléptico, proteína AGRP, A y B, Endorfinas, insulina, Galanina, Aminoácidos, cortisol, leptina, serotonina.

Saciedad

Es la manera de suspender la ingesta de alimentos, pone fin al acto de comer en un periodo de tiempo determinado y en relación con la cantidad ingerida por día.

Aspectos involucrados

-El hipotálamo también regula la saciedad.
-Cuando el individuo alcanza la saciedad se detiene la ingesta de alimentos, mediante los núcleos ventromediales que son el centro de la saciedad.
-El núcleo arcuato o arqueado converge hormonas las cuales son segregadas por el tubo digestivo y el tejido adiposo para regular la ingesta y el consumo energético, las señales nerviosas advierten del llenado gástrico, los nutrientes en la sangre como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos indican saciedad y las hormonas gastrointestinales son liberadas por el tejido adiposo y la corteza cerebral modifica la conducta de consumo de alimentos.

Apetito
Es conocido como el deseo por comer, puede ser por un motivo placentero, o bien producido por un impulso de desear comer sin presentar un requerimiento biológico o energético para hacerlo.

Aspectos involucrados

-El hipotálamo también regula el apetito.

-Estimulación de glucosa, insulina y leptina.

-El hambre induce a la ingesta de alimentos; por medio de un estado de plenitud, donde se inicia con el alimento y las transmisiones de señales de hambre que hacen al cerebro producir la señal de hambre, produciendo las hormonas mencionadas en el apartado de hambre, repitiendo el ciclo de producción de neurotransmisores y recreación de hormonas como la insulina. Psicológicamente tiene mayor repercusión pues la ingesta puede incrementarse por neuropéptidos que son inductores del apetito.

Los neurotransmisores son sustancias químicas importantes en el hambre y la saciedad, al igual que en el apetito, sobre todo en cuestiones de la ganancia o pérdida de peso por la ingesta de alimentos ricos en calorías, excedentes de carbohidratos y grasas produciendo graves enfermedades, e incluso puede producirse una adicción a la comida, pues el grado de satisfacción se incrementa paulatinamente y existen excedentes e impacto a nivel psicosocial, sobre todo el aumento de masa y problemas de salud, también permiten realizar un diagnóstico oportuno ante la falta de algún desorden o desequilibrio en los neurotransmisores que impidieran tener por ejemplo sobre estimulación del apetito, poca saciedad, entre otros padecimientos.


Publicar un comentario

0 Comentarios