Advertisement

Main Ad

Deficiencia de Yodo

 

La deficiencia de Yodo es relacionada con las enfermedades del metabolismo y función tiroidea como lo es el hipotiroidismo e hipertiroidismo, con la sensación de calor y los  trastornos metabólicos por deficiencia de yodo, por ejemplo en el hipertiroidismo, como el metabolismo basal se eleva en estos pacientes se observa una pérdida de peso, esto se relaciona con la enfermedad y la perdida calórica, en este caso incrementa el metabolismo basal por el aumento del requerimiento calórico,  la cantidad de calorías como menciona el texto dependerá, del peso, sexo, edad, talla, IMC, actividades físicas y patologías asociadas al mismo.


En los procesos Termodinámicos partiendo que los procesos metabólicos son reacciones químicas y éstos implican a menudo la generación de calor. Los organismos intercambian materia y energía en el cual actúan sistemas de alta complejidad.

Enfermedades tiroideas

En las enfermedades tiroideas por deficiencia de Yodo, actúa el metabolismo celular ya que actúa principalmente el catabolismo para poder mantener el equilibrio del metabolismo ya que este libera energía, la termodinámica en el metabolismo aplicara sistemas fisicoquímicos de acuerdo con bioenergías para convertir la energía.

Se aplicarán las leyes de termodinámica en el proceso de metabolismo por deficiencia de yodo la primera actuara en la transferencia de energía a partir de una forma y otra.

Segunda ley de la termodinámica en el metabolismo actuara en la temperatura y la energía que necesitaran las reacciones para las funciones metabólicas en la absorción de yodo y su funcionamiento a nivel tiroideo.

El metabolismo en la oxidación de las grasas podría también promover el depósito de grasas en tejidos no adiposos, esto actúa en el sistema mitocondrial lo que provoca una elevación de los lípidos en el que la disfunción mitocondrial, la elevación de los lípidos intramoleculares, la oxidación lipídica. Los conocimientos progresan, cambian y se amplían rápidamente, por eso pareciera que la cadena de eventos podría comenzar con la disfunción mitocondrial genética y aumentan los lípidos el cual actúa en el metabolismo tiroideo y a su vez lipídico del mismo.

En el equilibrio acido- base, la propuesta fisicoquímica es la más reciente y se basa en la diferencia de iones fuertes, en la concentración total de ácidos débiles plasmáticos y en la presión parcial de anhídrido carbónico arterial.

El equilibrio ácido-base del organismo y en el proceso metabólico, es posible la interrelación de tres sistemas: tampones intracelulares y extracelulares, que amortiguan en minutos los cambios agudos del equilibrio ácido-base; la compensación respiratoria, íntimamente asociada al sistema anterior, que se inicia en minutos y se completa en horas y la excreción renal del exceso de ácidos, que lleva más tiempo. 

Reflexiones finales

Esta deficiencia de Yodo, trae consigo patologías agregadas, las cuales si no se tratan a tiempo causan afecciones a nivel tiroideo, existe todo un proceso químico y bioquímico en la trasformación de las hormonas tiroideas para el funcionamiento de la tiroides, en lo personal elegí este tema, ya que tengo aproximadamente 5 años cursando hipotiroidismo por Tiroiditis de Hashimoto, por lo cual tengo que hacer uso de reemplazo hormonal, al realizar esta investigación académica, me sirvió de retroalimentación en el aspecto nutricional ya que desconocía los alimentos con mayor cantidad de yodo y cuáles son los más recomendados ante los pacientes hipotiroideos, a nivel farmacológico conocí el impacto de la levotiroxina en el organismo, pero principalmente toda la bomba de funciones químicas que se llevan a cabo en el organismo para obtener estas hormonas y por qué se disfuncional y causan patologías.

La realidad es que la Química y las reacciones químicas, juegan un papel importantísimo en la función de cuerpo humano,  estos son complementos para lograr el funcionamiento casi normal cuando el organismo se encuentra colapsado, estos temas son de suma importancia en nuestro campo que es la nutrición, ya que la química es saber a profundidad cómo funciona cada molécula, cada elemento, cada reacción, esto con el fin de actuar en mejoras ante deficiencias de estas.

Publicar un comentario

0 Comentarios