Definición
La
diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que se caracteriza por la ausencia o
baja calidad de producción de insulina, propiciando niveles elevados de glucosa
en sangre conocido como hiperglucemia, provocando otras enfermedades si los
niveles de azúcar en sangre no están controlados.
Tipos
DM
tipo 1: caracterizada por el déficit de
insulina, avanza hasta el déficit absoluto de insulina en el organismo, llevando
a la dependencia de insulina.
DM
tipo 2: caracterizada por la suma de la resistencia a la insulina, generalmente
ligada a la obesidad, o también al sedentarismo.
Objetivos de la Nutrición
-Crear
un estilo de vida y alimentación saludable y sostenible en el tiempo.
-Fijar
objetivos personalizados a nivel de macronutrientes.
-Obtener
y mantener un peso y niveles de grasa adecuados.
-Retrasar
o prevenir las distintas complicaciones asociadas a la DM.
-Mejorar
el estado de salud general del paciente.
-Alcanzar
unos niveles de hemoglobina glicosilada inferiores al 7%, así como una tensión
arterial en el paciente.
Recomendaciones
El
ejercicio físico diario previene la DM y controla los niveles de glucosa.
-Realizar
al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada,
repartidos en al menos 3 sesiones semanales y evitando periodos de descanso
superiores a dos días.
-Se
recomiendan 2 o más sesiones semanales de entrenamiento de resistencia.
Recomendaciones nutricionales
-Llevar
a cabo una dieta sana y equilibrada en el cual predomine el aporte de verdura,
cereales integrales y proteínas con escaso aporte graso.
-Dieta
rica en fibra.
-Disminución
en el aporte calórico.
-El
aporte proteico en el paciente diabético ha de ser de:
-50-60%
de hidratos de carbono.
-≤
30% de lípidos.
-12-20%
de proteínas.
-20-25
gramos de fibra.
-Reducción
de 500 kcal/día
Alimentos a evitar:
Algunos
alimentos traen efectos negativos en pacientes con Diabetes Mellitus, por ello
es importante evitarlos debido a que su composición, aporte calórico puede
generar altos niveles de glucosa, de igual manera la cantidad o porción debe
ser la indicada por un profesionista de la salud.
-Lácteos:
leche condensada, leche entera, quesos grasos, yogures enteros.
-Carnes
y derivados: vísceras, patés, embutidos, chorizo, salami.
-Pescados:
gambas, ahumados, en salazón y conservas.
-Cereales:
arroces, pastas, cereales, galletas grasas.
-Verduras
y hortalizas: papas.
-Frutas:
secas, confitadas, en almíbar.
-Grasas:
manteca de cerdo, tocino, nata, mantequilla.
-Azúcares:
azúcar refinado, dulces, conservas, mermelada.
-Bebidas:
refresco, bebidas alcohólicas.
La
diabetes mellitus es una de las principales causas de muerte en México, es
necesario que las recomendaciones nutricionales estén basadas en una
alimentación adecuada, consumir verduras sin almidón como la zanahoria, el brócoli,
la calabaza, tomate, el consumo de carbohidratos saludables elevara la energía
corporal disponible para el gasto diario, los carbohidratos como el arroz, la
avena, diversas legumbres son benéficas y sustanciosas, en el caso de la
ingesta de proteínas y grasas estas dependen del aporte nutrimental y calórico de
carnes, pescados, huevo, entre otros. El consumo de frutas para pacientes diabéticos
estará basadas en porciones que contengan 60 calorías y 15 gramos de azúcar, por
ejemplo 1 taza de papaya, ½ unidad de pera alrededor de 120 gramos, ½ toronja,
1 naranja pequeña 1 ¼ taza de fresas o 1 manzana pequeña, ¾ de arándanos, 1
unidad mediana de durazno. Será recomendable modificar los hábitos de consumo y
evitar bebidas azucaradas o también llamadas “energéticas”, sustituir por agua
potable natural o café y té sin azúcar, alrededor de 0 a 4 tazas, leche semi y
descremada sin azúcar entre 0 a 2 vasos, bebidas no calóricas con edulcorantes
de 0 a 1 vasos, es recomendable beber de entre 6 a 8 vasos de agua simple,
retomando el evitar refrescos y aguas de
sabor, jugos de frutas procesados, bebidas alcohólicas o deportivas.
0 Comentarios