El metabolismo es dividido en anabolismo y catabolismo, los cuales se pueden identificar porque en el caso del anabolismo la reacción que se genera es de síntesis lo cual conlleva al consumo de energía, a diferencia del catabolismo que es una reacción que se origina por la degradación o descomposición de nutrimentos lo cual origina liberación de energía, lo que es necesario mencionar que las reacciones de degradación o de síntesis se llevan a cabo en rutas metabólicas, también hay que mencionar que la ruta catabólica inicia con el rompimiento de moléculas grandes a una más pequeñas pues son complejas. El anabolismo es un proceso metabólico que produce moléculas grandes de unas moléculas pequeñas debido al consumo de energía en forma de ATP, pues intervienen reacciones de óxido-reducción. El metabolismo energético tiene rutas centrales las cuales comprenden todas las transformaciones químicas que se llevan a cabo en el cuerpo humano y la importancia de la nutrición, sobre todo que se debe enunciar que una ruta metabólica es una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente mediante un precursor que tiene como resultado un producto y también desechos, entender que las funciones del metabolismo son el obtener energía en forma de ATP, sin embargo es necesario identificar las diferencias del catabolismo y anabolismo sobre todo encontrar puntos de partida en ejemplos de rutas metabólicas como la glucolisis, la lipolisis, la fotosíntesis, la respiración, entre otras.
1.Por medio del anabolismo en el cuerpo humano se pueden formar proteínas a partir de aminoácidos, lo cuales es muy importante pues gracias a las proteínas podemos desarrollar y mantener el crecimiento de tejido corporal, esto se refleja la masa muscular, en el almacenamiento de energía para consumo celular.
2.En el catabolismo los nutrientes que contienen energía como glúcidos, grasas y proteínas se degradan obteniendo como productos finales no energéticos CO2, H2O, NH2, lo cual dependen de las cantidades que se consumen el cual deben ser equilibradas de acuerdo a su necesidad energética, por ello es recomendable el equilibrio nutricional para la regulación de desechos que se excretan al entorno.
3.En el caso del anabolismo las macromoléculas celulares específicamente las proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos son producidas por moléculas precursoras que pueden ser aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y bases nitrogenadas, lo cual lo vuelve materias primas del proceso de catabolismo, fundamentales para el crecimiento de tejidos, la termorregulación corporal y mantener las funciones del cuerpo.
4.En el catabolismo emplea la vía degradativa oxidativa NAD (P)+; FAD, FMN, liberando ATP, es una reacción por lo tanto exotérmica convergente, relacionada al ser humano tenga disponibilidad de energía, evitando el agotamiento o cansancio, lo cual permite realizar sus actividades cotidianas.
5.En el anabolismo emplea fases del catabolismo, desde donde puede formar aminoácidos para generar cadenas peptídicas, pero tienen diferencias en las funciones que cada uno pues emplea cada etapa de manera distinta, lo cual permite sacar provecho en la dietética al seleccionar alimentos que ayuden al crecimiento optimo.
6.El anabolismo tiene una vía biocinética reductiva emplea NAD(P)H2, FADH2;FMNH2 lo que hace que consuma energía en forma de ATP, es por lo tanto una reacción endergónica divergente, un ejemplo de esto es la formación de musculo en la generación de programas nutricionales donde se ingiere una cantidad diaria de proteína y se necesita entrenar para mantener ese tejido o musculo, es lo que también se le llama aumento de masa muscular.
7.En la fase de catabolismo se puede decir que inicia desde la dieta la ingesta de polisacáridos, triacilglicéridos, proteínas en el aparato digestivo y por medio de enzimas digestivas se reducen. En el caso de la nutrición lo determina la disponibilidad de enzimas, que a su vez tienen relación con el pH, disponibilidad de sustratos, hormonas, por ejemplo, la atención a enfermedades de pacientes con hipotiroidismo e hipertiroidismo.
8.En el caso del anabolismo el proceso se realiza en la mitocondria, donde los monosacáridos, ácidos grados y aminoácidos forman ACETIL CoA.
9.En el catabolismo interviene el ACETIL CoA pero en la mitocondria para ciclo de Krebs es decir por vía anfibolica, obteniendo CO2; NADH2, FADH2, importante en la nutrición para determinar el gasto calórico del paciente (Instituto de nutrición y salud, s.f.).
10.En la vía anabólica del ciclo de Krebs se
convierte a citrato para obtener ACETIL CoA y luego ácidos grasos y al final
triacilglicéridos (una de las fases del catabolismo).
En general, el
catabolismo puede entenderse como una manera de simplificar las macromoléculas
hasta sus formas más simples, para obtener ATP, por medio de la acción de
enzimas, entonces el anabolismo es precisamente lo inverso, de moléculas
simples como aminoácidos, bases nitrogenadas, azucares y enzimas más consumo de
ATP producen macromoléculas como carbohidratos, ácidos nucleicos, lípidos y
proteínas. La nutrición regula de cierta manera este proceso, pues los
alimentos son la fuente de energía del cuerpo a través del proceso de
digestión, donde interviene el metabolismo, ya que las glándulas internas
llevan a cabo los procesos también por medio de hormonas, el propio organismo
es testigo de ambos procesos principalmente en el caso de regeneración, de alguna
enfermedad degenerativa, procesos inflamatorios o infecciosos y en especial
satisfacer su hambre.
0 Comentarios