Las rutas
metabólicas permiten degradar carbohidratos y lípidos, pero los nutrientes aportan materia y energía al cuerpo humano, pues estos se convierten en
sustancias básicas para formar tejidos y obtener finalmente energía para el
desarrollo de actividades fisiológicas, recordando que son los alimentos de
donde previenen los nutrientes, es decir el organismo requiere materia y
energía, sin embargo son las rutas metabólicas las que por diversos procesos
físicos y químicos en el aparato digestivo permiten el aprovechamiento de
nutrientes, sustancias fraccionadas en pequeñas partículas y que son
distribuidas a través del torrente sanguíneo,
lo cual nos lleva a relacionar los carbohidratos, la glucosa en la
sangre y la manera en cómo se convierte en energía para ser vivo, ya que es precisamente una ruta
metabólica la cual permite degradar la
glucosa hasta moléculas de piruvato, proceso conocido con el nombre de
glucolisis (Merino y Noriega, s.f.), las
rutas metabólicas de los nutrientes
dependen de reacciones catabólicas las cuales son de degradación y
liberación de energía, a diferencia de las anabólicas las cuales sintetizan y
consumen energía, entonces son las rutas metabólicas permiten que los carbohidratos,
los lípidos, proteínas pueden oxidarse, el
metabolismo de nutrientes se realiza
principalmente por la digestión donde cada uno de los nutrientes tiene
diferente ruta al igual que en diferentes órganos como intestino delgado,
músculos, páncreas, hígado se lleva a cabo trabajo metabólico y es el cerebro
quien envía la orden a los diferentes órganos, por ende tenemos metabolismos de
carbohidratos, metabolismos de lípidos (ácidos grasos), de aminoácidos
Las rutas
metabólicas son indispensables para el aporte de energía en el cuerpo de todo
ser vivo, son importantes porque permiten identificar enfermedades relacionadas
a desordenes metabólicos conocidos como trastornos metabólicos, prevenir enfermedades como
diabetes mellitus, para ello también es recomendable consumir cantidad de
nutrientes mediante la pirámide e hidratarse combinado con la actividad física
para mantener el equilibrio en el cuerpo.
0 Comentarios